Terminamos el año con una buena noticia: a partir del 1° de enero de 2023 entrará en vigencia una reducción del 2% en la retención de honorarios profesionales, que pasa de un 9% al 7%. Esta medida beneficia directamente a nuestros asociados y es posible luego de un análisis exhaustivo, planificación responsable y tras 6 años de cuentas claras, transparentes y de trabajo mancomunado.
Esta decisión representa un esfuerzo enorme para la institución, que se traduce en una disminución de aproximadamente $1.500.000 de ingresos. También implica seguir con una gestión responsable, una administración eficiente y una planificación ordenada. Siempre pensando en el bienestar de nuestros socios y en la calidad y calidez institucional.
Además, se implementarán otras medidas complementarias, que se detallan a continuación:
– Baja de la retención de Tesorería sobre Honorarios, del 9% al 7%, con un tope de retención de $1.100.000 (actualizable).
– Aplicación de una retención de Tesorería sobre los Gastos del 2%, con un tope de retención de $1.100.000 (actualizable).
– Retención de Tesorería que se aplica al liquidar IOSPER Internación del 7%, con un tope de retención de $1.100.000 (actualizable).
– La Cuota de Socio pasará a ser el valor equivalente a una consulta de IOSPER. Valor diferencial para profesionales egresados con menos de 6 años y Jubilados.
En el caso de la Incapacidad Transitoria, el Socio no abona la cuota del Círculo mientras dure la incapacidad. Sí abona la de Caja Solidaria en caso de estar afiliado.
La Cuota Femer sigue siendo el valor de una consulta de IOSPER para todos los Socios.
– Se elimina la cuota Seguro de Vida ($100). Se mantendrán por el momento los montos reconocidos de $50.000 al beneficiario, y se evaluará en el próximo año con alguna compañía aseguradora para ofrecer algún producto a los asociados que alcance valores más elevados de cobertura, pasando a ser un servicio/beneficio opcional. Quedará en tratamiento y posterior resolución.
– La retención sobre No Socios se mantendrá en 18% sobre el total facturado (honorarios + gastos).
Para poder hacer concreto el beneficio de la baja de la retención, es necesario que todos los profesionales incorporen el sistema de autogestión Dryle, una herramienta que simplifica la gestión administrativa y contribuye a la transparencia de la información.
Estas decisiones implican beneficios tangibles y directos para nuestros socios. Quedamos a disposición para más información o consultas. Con el compromiso de todos, estamos yendo juntos hacia lo nuevo.