El Círculo Médico invita a toda la comunidad a la Muestra Artistas del Paraná 2020, que en su tercera edición será a beneficio de la Asociación de Equinoterapia La Delfina. La muestra se estrenará en el canal de YouTube del Círculo Médico Dpto. Paraná, el viernes 11, a las 20:00 y contará con la participación de médicos artistas y artistas de la comunidad en general.
Por tercer año consecutivo, y en el marco del 75° Aniversario del Círculo Médico, médicos y artistas se unen por un fin solidario. El evento contará con performances y trabajos en diversas disciplinas artísticas: música, danza, pintura, fotografía y poesía.
En esta oportunidad, que no habrá venta de entradas, se pide a la comunidad colaborar con la compra de un bono solidario de $250 que a su vez permite participar del sorteo de obras pictóricas, donación de los artistas Celia Sohle, Lidia Tomasini y Héctor Godoy.
Lo recaudado será destinado a la Asociación de Equinoterapia La Delfina y los ganadores serán anunciados en las redes sociales del Círculo Médico, el 11 de diciembre, al finalizar el estreno de la Muestra. El bono puede adquirirse a través de la plataforma de Eventbrite https://muestraartistasdelparana.eventbrite.com.ar
“Este año tuvimos el desafío de adaptar la muestra al formato virtual. Pero la esencia es la misma que en las ediciones anteriores, el Círculo Médico junto a artistas solidarios unidos por una causa en común, en esta oportunidad a beneficio de Equinoterapia La Delfina”, comentó la doctora y artista María Cristina Cassaniti, quien preside el Área de Cultura del Círculo Médico.
“La Delfina perdió este año a su fundador, el Dr. Carlos Suarez, lo que sumado a los meses de parate producto de la pandemia, puso al grupo de equinoterapia en una situación financiera muy complicada, haciendo peligrar su continuidad”, agregó Cassaniti.
“Todos aquellos que formamos parte de La Delfina agradecemos enormemente iniciativas como las del Círculo Médico, que nos permiten difundir nuestra labor y seguir ayudando a través de la equinoterapia a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad”, expresó Marita Schönhals, directora de La Delfina.
Además de la adquisición del bono solidario, quienes deseen colaborar con la causa pueden hacerlo de manera directa donando alimento para los caballos, insumos y materiales en general usados en el mantenimiento de las instalaciones, ubicadas en Barrio El Triangular, calle Camino de la Cuchilla, Oro Verde. También pueden hacerlo con una ayuda económica, a la cuenta de la Asociación: CBU 3860064503000067709635, a nombre de Schonhals, María Margarita, CUIT 27127565215.
Artistas solidarios
A continuación, el listado de artistas de diversas disciplinas que se unen para ayudar.
Asociación de Equinoterapia La Delfina
La equinoterapia es un tipo de tratamiento cuyo soporte terapéutico es el contacto con los caballos. Su finalidad consiste en mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen una discapacidad, ya sea psíquica o física, con un impacto positivo en su desarrollo motriz y cognitivo.
El proyecto de La Delfina comenzó en 1999 cuando el Dr. Carlos Suárez, reconocido médico traumatólogo y ortopedista infantil de Paraná junto a su esposa, Marita Schönhals, decidieron ayudar a las personas con discapacidad mediante este método de rehabilitación, relativamente nuevo, que tenía muy pocos antecedentes en el país.
A Carlos y Marita se fueron sumando una numerosa cantidad de profesionales de la salud dispuestos a colaborar desinteresadamente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que se acercaban a “La Delfina”.
En el 2011, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos le cede en comodato a “La Delfina” un predio en el Barrio El Triangular de la ciudad de Oro Verde, donde aun actualmente sigue funcionando.
A comienzos del 2020 “La Delfina” perdió a su fundador, el Dr. Carlos Suarez. Su pérdida, sumada a la pandemia de coronavirus que le impidió a la asociación poder trabajar durante más de seis meses, agravó la situación financiera de la asociación, que no recibe ayuda del Estado ni el reconocimiento de las obras sociales, lo que hace peligrar su continuidad y la atención de los pacientes que actualmente concurren.