Una gran fiesta solidaria: se realizó la Muestra Artistas del Paraná
Médicos, artistas y público general se unieron por una causa común en la Muestra Artistas del Paraná, evento cultural y solidario a beneficio de Sendero Originario. La Muestra se realizó este viernes a la noche en las instalaciones del Círculo Médico Dpto. Paraná, entidad organizadora. Con lo recaudado se comprará una balanza pediátrica, un pediómetro y un gazebo para donar al grupo Sendero Originario.
El encuentro fue dinámico, descontracturado y discurrió en diversos sectores, entre el Auditorio, el Hall y el Salón del Primer Piso. Cada espacio fue escenario de una puesta distinta. Así los artistas solidarios deleitaron al público presente con música, danza, poesía, artesanías, pinturas y fotografía.
La locución estuvo a cargo de Martín Bustamante y del Dr. Mario Pierotti, que solidariamente se sumaron y dieron inicio al evento junto al Dr. Alfredo Angarola, presidente de la Comisión Directiva del Círculo, y a la Dra. María Cristina Cassaniti, una de las organizadoras del evento.
“Es para mí un doble placer, el placer de recibirlos y el placer de ver a colegas que han podido desarrollar estas inquietudes artistas (…) Realmente me ha impactado la dedicación y pasión que le han puesto a esto, los felicito, es muy gratificante que lo puedan hacer y, sobre todo, con un fin solidario”, destacó el Dr. Alfredo Angarola en sus palabras de bienvenida.
“Esta, nuestra casa, el Círculo Médico realmente se ha ataviado hoy de distintos elementos y expresiones artísticas, estamos muy felices de recibirlos y esperamos que disfruten de cada momento”, acotó la Dra. Cristina Cassaniti.
El público, que recibió la bienvenida en el Hall de Entrada, se trasladó luego al Auditorio donde se presentó a Sendero Originario. La maratón artística largó con la voz de Liliana Monai acompañada por la guitarra de César Spais, a lo que le siguió la performance de la pareja de tango Carolina Márquez y Ezequiel Lezcano. Cerrando esta primera parte el médico y músico Rogelio López Vargas.
A continuación, el Hall de Entrada fue nuevamente el escenario en el que los médicos y poetas Mario Langhi y Oscar Elías Remedi recitaron algunos de sus obras. Aquí también el público puedo disfrutar de un ágape mientras recorría la exposición de cuadros de los distintos artistas: Adriana Tessore, Ana Garello, Cristina Casanitti; Germán Yujnovsky, Griselda Gini, Héctor Godoy, Mario Milocco, Mirtha Valentinuz, Mónica Rodrigo, Silvia Obaid y Roberto Pastrana. Asimismo, los médicos y artesanos, Alejandro Chemez y Waldemar Richards, exhibieron sus producciones: imitación de armas blancas antiguas, cuchillería y atado de moscas.
El glamour y el ritmo tuvieron su parte en el Salón del Primer Piso con la presentación de Ballroomdance a cargo de Alejandra Milanese, Facundo Lyton y Franco Piersigilli. A continuación, Cristina Cassaniti y Gerardo Valente danzaron al compás de la milonga.
El trayecto final se llevó a cabo en el Auditorio con danzas sureñas interpretadas por el grupo folklórico del Club Náutico de Diamante. En el mismo escenario, se realizó el sorteo de la obra pictórica, donación de la Dra. Cristina Cassaniti, y de la obra de la comunidad toba.
El broche de oro, y cierre final, contó con las voces de los Amigos Viajeros, grupo conformado por integrantes de Santa Fe y Crespo, que despidió la noche con el público de pie y cantando “Merceditas” al unísono.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”, frase de Eduardo Galeano citada en el programa del evento y que de algún modo transmitía el espíritu del encuentro, desde su organización hasta su realización, en cada momento y en cada detalle, con el aporte de los artistas, médicos, organizadores y público participante.